Ir al contenido principal

PLAN DE AHORRO: Nota para dar de baja y solicitar reintegro

Nota presentada ante la Administradora

A la administradora XXX (colocar el nombre correspondiente)
S_______________/_______________D:

Juan Perez, DNI N° ..............., con domicilio en ............................, de la localidad de Santa Lucía, Provincia de Corrientes, Teléfono N°............................., E-mail: ...........@..........., plan N°.............., se presenta ante Uds., a fin de comunicar lo siguiente:

I. Baja Comunico mi decisión de no continuar pagando las cuotas a su Administradora, quedando resuelto el contrato de adhesión desde la fecha de recepción de la presente. De aplicar una multa que no exceda el 2% de mi haber a la fecha.

II. Reintegro Solicito que se reintegre lo pagado en forma, modo y tiempo dispuesto por la Ley. En especial, que la mecánica y cláusulas contractuales que imponga en la devolución, no implique la pérdida parcial o total de lo ahorrado hasta el momento extintivo.

III. Petición

  • Solicito que la presente sirva de notificación fehaciente de baja al contrato de adhesión suscripto, desde el momento de su recepción, y oportunamente reintegre lo pagado.

  • Daño directo: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo se indemnice con el máximo valor dispuesto por el artículo 40 Bis de la Ley 24240 en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.

  • Sanciones: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo le sea aplicada la multa prevista en el artículo 47 inciso B, de la Ley 24.240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones atento la posición en el mercado (conforme al artículo 49 de la Ley 24.240) en el Organismo Gubernamental de Defensa del Consumidor, y las correspondientes a la Inspección General de Justicia, conforme la Resolución General 26/2004.

Firma:
..................................
(La misma puede efectuarse mediante carta documento, o por nota firmada, solicitando su constancia de recepción)


Nota presentada ante Defensa del Consumidor:

Organismo Gubernamental
de Defensa del Consumidor
S__________/__________D:

Juan Perez, D.N.I. N°............., con domicilio en ................., de la localidad de Santa Lucía, Provincia de Corrientes, Teléfono ................., E-mail: .....................@..........., se presenta ante Uds., a fin de denunciar lo siguiente:

I. Objeto Que vengo a interponer formal denuncia contra la Empresa Administradora (colocar el nombre), CUIT N°.........., con domicilio en ........................, de la localidad de Goya, Provincia de Corrientes, Teléfono N°...........

II. Hechos Que habiendo cumplido la notificación fehaciente de dar la baja al plan suscripto, la misma rechaza y no reintegra lo pagado en el Plan de Ahorro, en forma, modo y tiempo dispuesto por la Ley.

III. Pruebas Documental: (agregar original y copia de comprobante que se tenga de los reclamo y documentación que sirva para justificar sus dichos, por duplicado.)

Los proveedores deberán acompañar toda la documentación que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestión planteada. (artículo 53 de la Lay 24.240)

III. Petición

  • Solicito que se declare la infracción, proveyendo conforme lo dispone el artículo 10 Bis de la Ley 24.240. Se obligue, si es posible, a cumplir en forma inmediata con la obligación de tener por efectuada la baja y reintegrar lo pagado en el Plan de Ahorro, en forma, modo y tiempo dispuesto por la Ley.

  • Daño directo: dado el daño sufrido, los gasto que se han generado, la pérdida de tiempo en hacer efectivo este reclamo para evitar que los daños "bagatela" queden sin reparación y "en abstracto", y hacer operativos mis derechos de consumidor, conforme lo he expresado solicito se indemnice con el máximo valor dispuesto por el artículo 40 Bis de la Ley 24.240.

  • Sanciones: por la conducta asumida por la denunciada, solicito que a la misma le sea aplicada la multa prevista en el artículo 47 inciso b, de la Ley 24240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones, atento la posición en el mercado (conforme artículo 49 de la ley 24.240) y las correspondientes a la Inspección General de Justicia conforme a la resolución 26/2004.

Firma:
........................................

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GESTOR PROCESAL: Se presenta invocando artículo 48 C.P.C.C.N.

Gestor Procesal -art. 48 CPCC- SE PRESENTA - INVOCA ARTÍCULO 48 C.P.C.C.N. Señor Juez: .............................................................(Nombre completo del profesional), abogado, Mat. Prof. N°...., T°..., F°...., del Colegio Público de Abogados de la 2da. Circ. Judicial de la Provincia de Corrientes, monotributista, C.U.I.L. N°..............................., teléfono celular N° ........................., E-mail: correoprofesional@gmail.com, constituyendo domicilio procesal en calle ............... de la localidad de Goya (Ctes.), en representación de JOSE GOMEZ en los autos caratulados " PEREZ JOSE C/ JOSÉ GOMEZ S/ DAÑOS Y PERJUICIOS " Expte. N°................, en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de la ciudad de ... (Ctes.), a V.S. me presento y respetuosamente digo: I. Que en virtud de lo establecido en el artículo 48 del CPCCN , vengo por este acto a tomar intervención en estas actuaciones, en representación de...

ABOGADO DEFENSOR: Escrito aceptando cargo de abogado defensor

A continuación, te comparto un modelo de escrito correspondiente al Derecho Penal Argentino, en donde se acepta el cargo de Abogado Defensor (se puede presentar conjuntamente con un escrito proponiendo un abogado defensor ): ACEPTA CARGO DE ABOGADO DEFENSOR Sr. Juez en lo penal y correccional N° 3: Xxxxxxxxxxxxxxxxxx, D.N.I. Nº xxxxxxxx, Abogado, tomo Nº xxxx, folio Nº xxxxx, del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, Monotributista, C.U.I.L. N° xxxx, E-mail: XXXX@XXXX, Tel. Celular N° XXXX, constituyendo domicilio legal en xxxxxxxxxxxxxxxx , de la localidad de Goya, Provincia de Corrientes, a V.S. me presento y respetuosamente digo: Que, habiendo sido propuesto para ejercer la asistencia letrada del Sr. xxxxxxxxxx , de nacionalidad Argentino, D.N.I Nº xxxxxxxx, con domicilio real en xxxxxxxxxxxx , quien se encuentra imputado en la causa " xxxxxxxx, S/ SUP. ROBO SIMPLE ", Expte. N°...

PROCESO DE LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD: Renuncia al cargo de curador definitivo

Les comparto un modelo de escrito presentando formal renuncia a cargo de Curador definitivo en el proceso de Curatela , hoy denominado Proceso de Limitación de la Capacidad, en donde una persona está a cargo de su hermano con discapacidad, la misma es de conformidad a las reglas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.- SE PRESENTA PARTE - PRESENTA RENUNCIA A CARGO DE CURADOR DEFINITIVO - SOLICITA Sr. Juez: .............................* Nombre completo de la parte actora *, D.N.I........, C.U.I.L........, número de celular: ............, E-mail: no posee, con domicilio real en .............., del departamento de..............., Provincia de Corrientes, por derecho propio y con el patrocinio letrado de la Dra. ............., abogada, Matrícula Profesional N°....., monotributista, E-mail: .....@hotmail.com.ar, teléfono celular: ..........., constituyendo domicilio legal en .........., en los autos caratulados " ..................