CONTESTA DEMANDA DIVORCIO - IMPUGNA PROPUESTA DE ACUERDO
Sr. Juez:
................................, (datos de parte demandada)
D.N.I. N°, C.U.I.L. N°, Tel. Celular N°, E-mail:; con domicilio real en calle
............., de la localidad de Santa Lucía provincia de Corrientes, con el
patrocinio letrado del Dr. ............................, T°....., F°......,
Colegio Público de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la
Provincia de Corrientes, monotributista, CUIT N°.............., Tel. Celular N°, E-mail:;
constituyendo domicilio ad litem en calle ..................................,
a V.S. me presento y respetuosamente digo:

I. OBJETO:Que en los términos de los artículos 437 y concordantes del Código Civil y Comercial, vengo a contestar la demanda de divorcio vincular iniciada por mi cónyuge y a impugnar la propuesta de acuerdo allí presentada, por las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:
II. HECHOS: Es cierto que hemos contraído matrimonio el día .........................., es cierto que ambos tenemos una hija en común, ................ de 11 años de edad, que la convivencia se torno insoportable, pero quien ha hecho esto fuera así fue el actor, propinando injurias de todo tipo, lo cual motivo la causa ".....................s/lesiones", en trámite ante el Juzgado Correccional N° 3 de esta localidad.
Solicito se me otorgue la compensación económica que impone la ley para afrontar el grave perjuicio y desequilibrio económico que implica la disolución del vínculo matrimonial.
III. IMPUGNA PROPUESTA DE LA ACTORA: La propuesta de convenio regulador presentada por la actora no es ACEPTADA respecto de la atribución de la vivienda conyugal, distribución de bienes, ejercicio de la responsabilidad parental, y tenencia de la menor.
-
a) DISTRIBUCIÓN DE BIENES:Impugno la propuesta ofrecida respecto de la cuota alimentaria para mi hija como así la compensación económica ofrecida. Acepto que la distribución del bien se haga de la forma ofrecida por el actor.
-
b) CUIDADO PERSONAL DE LA MENOR:Respecto del cuidado personal de mi hija ................................, se propone que la misma se entregue a la madre. Ya que actualmente me encuentro al cuidado de la menor, se acepta lo propuesto por el actor en cuanto a este tema, en tanto asumo el cuidado diario como así también sus gastos ordinarios.
-
c) RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN:Planteo y acuerdo con el actor un régimen de comunicación amplio a su favor, en cuanto a los días señalados por el padre como a las festividades mencionadas.
-
d) ALIMENTOS:Solicito y propongo en este mismo acto una cuota alimentaria respecto de mi hija por la suma de dos mil pesos ($2000). Ello en tanto los gastos que asume la menor, de vivienda, recreación, alimentación y educación ascienden mensualmente a esa suma.
Este importe debe ser entregado a la madre en el domicilio cito en .................................., de la localidad de Santa Lucía, Corrientes, o el lugar en que me encuentre viviendo con la menor a ese momento.
Dicha cuota deberá ser abonada del 1 al 10 de cada mes, por adelantado.
-
e) COMPENSACIÓN ECONÓMICA: Para compensar el real perjuicio económico que me genera el divorcio, solicito se me abone la suma de pesos ... ($...) por única vez.
Ello en tanto lo considero necesario para afrontar los perjuicios y el grave desequilibrio económico que me genera el divorcio.
-
f) ATRIBUCIÓN DEL HOGAR CONYUGAL: Acuerdo que el domicilio donde se encuentra el hogar conyugal, sito en la calle. ...................., de esta localidad, me sea atribuido dado que allí viviré con mi hija.
IV. PRUEBA: a) DOCUMENTAL: 1).- Original y copia de gastos de terapia, gimnasio, alimentos y psicólogo. 2).-Facturas de club, colegio y útiles escolares.
V. DERECHO: Fundo el derecho que me asiste en los artículos 437, 438, siguientes y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y jurisprudencia aplicable al presente caso.
VI. PETITORIO: Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:
-
Me tenga por presentado, parte, denunciado el domicilio real y constituido el procesal.
-
Se tenga por contestado el traslado en tiempo y forma.
-
Se dicte sentencia de divorcio vincular.
-
Por impugnada la propuesta de acuerdo presentada por la parte actora.
Proveer de conformidad, será justicia.
Sobre el divorcio unilateral y su contestación
Al hablar de divorcio estamos haciendo referencia simplemente a la voluntad de uno o ambos cónyuges de disolver el matrimonio, lo que sin dudas trae aparejado consecuencias jurídicas, y de ahí su importancia en el derecho.
El divorcio puede ser solicitado judicialmente por uno de los cónyuges, lo que se conoce como divorcio vincular unilateral, el cual será notificado al otro cónyuge de la existencia del proceso judicial sin que éste pueda oponerse al dictado de la sentencia de disolución del vínculo conyugal. Al contestar el traslado de divorcio unilateral, el otro cónyuge podrá impugnar la propuesta que haya realizado el peticionante, de conformidad al art. 438 y 439 del Código Civil y Comercial, y sugerir que los efectos derivados de la disolución del vínculo conyugal sean tratados de otra forma diferente a la propuesta por el peticionante. También cabe aclarar, que el divorcio puede ser peticionado en forma conjunta por los cónyuges, acompañando un convenio regulador, el cual será homologado judicialmente, sin más trámites que la vista a la Asesoría de Menores e Incapaces, en caso de haber menores involucrados.
El Código Civil y Comercial, es clara en su redacción al regular los efectos derivados de la disolución del vínculo conyugal:
ARTICULO 437.- Divorcio. Legitimación. El divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges.
ARTICULO 438.- Requisitos y procedimiento del divorcio. Toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que regule los efectos derivados de éste; la omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición. Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una propuesta reguladora distinta. Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se fundan; el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros que se estiman pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia. En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio. Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.
ARTICULO 439.- Convenio regulador. Contenido. El convenio regulador debe contener las cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en especial, la prestación alimentaria; todo siempre que se den los presupuestos fácticos contemplados en esta Sección, en consonancia con lo establecido en este Título y en el Título VII de este Libro. Lo dispuesto en el párrafo anterior no impide que se propongan otras cuestiones de interés de los cónyuges.
Comentarios
Publicar un comentario