Ir al contenido principal

ADOPCIÓN SIMPLE: Promueve demanda de adopción simple - art. 716 CCyC

PROMUEVE DEMANDA DE ADOPCIÓN SIMPLE

SEÑOR JUEZ:
(Nombre y Apellido parte actora), D.N.I. N° .................. , C.U.I.L. N° .................., Tel. Celular ................................, E-mail: ...........@........; con domicilio real en la calle ...................., de la localidad de ............., Provincia de Corrientes, por su propio derecho, con el patrocinio letrado de la Dra. ................., abogada, Matrícula Profesional N° ......, inscripta en Tomo ........, Folio .........., del Colegio Público de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, monotributista, CUIT N°............., constituyendo domicilio procesal en la calle .................., de esta localidad, teléfono N°..................., y dirección de correo electrónico ..................., a V.S. me presento y respetuosamente digo:

I. OBJETO:
Que, por este acto vengo a promover demanda de adopción simple del niño ............, D.N.I. Nº...,  nacido el .........., hijo de mi esposa ................. por las consideraciones de hecho y de derecho que expondré:

II. HECHOS:

Que, quien suscribe y la Sra. Guadalupe M., formamos pareja estable desde hace más de doce (12) años. De dicha unión nacieron tres (3) hijos cuyos nacimientos se acreditan con las correspondientes partidas de nacimiento legalizadas que se adjuntan al presente. En vista de que ..............., no es mi hijo biológico, ciertamente lo es de hecho, en igualdad de condiciones respecto de sus hermanos.

Que motivado en la necesidad de que .................., consiga una igualdad jurídica con sus hermanos es que promuevo la presente demanda.

Con la Sra. .............., contrajimos matrimonio el ... de ......... de 20......., tal como lo acredito con la respectiva partida de matrimonio actualizada. La relación matrimonial es equilibrada, estable, de gran unión familiar, destacándose por el amor y respecto recíproco entre sus integrantes.

Por lo que se refiere al paradero del padre biológico de ................, se desconoce tal extremo. Su madre, ....................... , concibió a su hijo como fruto de una relación amorosa ocasional sin volver a tener contacto con dicha persona.

También es de destacar que el niño ........., desde muy pequeño a vivido en mi hogar, donde convivimos junto a su progenitora.

III. COMPETENCIA:
Que, conforme la legislación vigente, según lo dispuesto el art. 716 del Código Civil y Comercial de la Nación, S.S. es competente para entender en las presentes en atención al domicilio del menor.

IV. DERECHO:
El derecho que me asiste se encuentra regulado en los arts. 611, 613, 620, segundo párrafo y 627 del C.C. y C., doctrina y jurisprudencia aplicables al caso.

V. PRUEBA:
Ofrezco las siguientes:

  • a) Documental: de tres (3) partidas de nacimientos de ...., ...... y ..........; de una (1) partida de matrimonio; de una (1) fotocopia del D.N.I. del Sr. ...........; de una (1) fotocopia del DNI de la madre del menor, la Sra. ......., de un (1) certificado de domicilio del Sr. ........... certificado por la Comisaría .............

  • b) Informe Socio-ambiental: Se designe Asistente Social del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses del Poder Judicial, para que informe acerca de las aptitudes morales del adoptante; la capacidad profesional del mismo para el sostén de la familia; verificar el trato, atención y afecto que el menor recibe; relación del niño ............. con sus hermanos y grupo familiar; condiciones culturales y habitacionales de la familia para su desarrollo equilibrado y armónico.

VI. PETITORIO: por todo lo expuesto precedentemente, a V.S. solicito:

  1. Se me tenga por presentado, por parte, por denunciado domicilio real y por constituido el domicilio procesal.

  2. Se agregue la documentación acompañada y se tenga por ofrecida las restantes.

  3. Se tenga por promovida demanda de adopción simple por parte del Sr. ............., con respecto al niño ............., DNI Nº, con fecha de nacimiento ....... incripto al Tº..., Fº... del Registro  de las Personas de la Provincia.

  4. Oportunamente, se conceda la adopción simple del niño ........................, al Sr. ............. con los alcances que la ley otorga, expidiéndose el correspondiente testimonio, ordenándose librar oficio al Registro de las Personas de la Provincia para su toma de razón.

PROVEER DE CONFORMIDAD,
SERA JUSTICIA.-


Sobre la adopción simple

La adopción simple se encuentra regulado en el Código Civil y Comercial en los artículos 627, 628 y 629. Es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen.

Adopción simple en Argentina

ARTICULO 627.- Efectos. La adopción simple produce los siguientes efectos: a) como regla, los derechos y deberes que resultan del vínculo de origen no quedan extinguidos por la adopción; sin embargo, la titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental se transfieren a los adoptantes; b) la familia de origen tiene derecho de comunicación con el adoptado, excepto que sea contrario al interés superior del niño; c) el adoptado conserva el derecho a reclamar alimentos a su familia de origen cuando los adoptantes no puedan proveérselos; d) el adoptado que cuenta con la edad y grado de madurez suficiente o los adoptantes, pueden solicitar se mantenga el apellido de origen, sea adicionándole o anteponiéndole el apellido del adoptante o uno de ellos; a falta de petición expresa, la adopción simple se rige por las mismas reglas de la adopción plena; e) el derecho sucesorio se rige por lo dispuesto en el Libro Quinto.

ARTICULO 628.- Acción de filiación o reconocimiento posterior a la adopción. Después de acordada la adopción simple se admite el ejercicio por el adoptado de la acción de filiación contra sus progenitores, y el reconocimiento del adoptado. Ninguna de estas situaciones debe alterar los efectos de la adopción establecidos en el artículo 627.

ARTICULO 629.- Revocación. La adopción simple es revocable: a) por haber incurrido el adoptado o el adoptante en las causales de indignidad previstas en este Código; b) por petición justificada del adoptado mayor de edad; c) por acuerdo de adoptante y adoptado mayor de edad manifestado judicialmente. La revocación extingue la adopción desde que la sentencia queda firme y para el futuro. Revocada la adopción, el adoptado pierde el apellido de adopción. Sin embargo, con fundamento en el derecho a la identidad, puede ser autorizado por el juez a conservarlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GESTOR PROCESAL: Se presenta invocando artículo 48 C.P.C.C.N.

Gestor Procesal -art. 48 CPCC- SE PRESENTA - INVOCA ARTÍCULO 48 C.P.C.C.N. Señor Juez: .............................................................(Nombre completo del profesional), abogado, Mat. Prof. N°...., T°..., F°...., del Colegio Público de Abogados de la 2da. Circ. Judicial de la Provincia de Corrientes, monotributista, C.U.I.L. N°..............................., teléfono celular N° ........................., E-mail: correoprofesional@gmail.com, constituyendo domicilio procesal en calle ............... de la localidad de Goya (Ctes.), en representación de JOSE GOMEZ en los autos caratulados " PEREZ JOSE C/ JOSÉ GOMEZ S/ DAÑOS Y PERJUICIOS " Expte. N°................, en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de la ciudad de ... (Ctes.), a V.S. me presento y respetuosamente digo: I. Que en virtud de lo establecido en el artículo 48 del CPCCN , vengo por este acto a tomar intervención en estas actuaciones, en representación de...

ABOGADO DEFENSOR: Escrito aceptando cargo de abogado defensor

A continuación, te comparto un modelo de escrito correspondiente al Derecho Penal Argentino, en donde se acepta el cargo de Abogado Defensor (se puede presentar conjuntamente con un escrito proponiendo un abogado defensor ): ACEPTA CARGO DE ABOGADO DEFENSOR Sr. Juez en lo penal y correccional N° 3: Xxxxxxxxxxxxxxxxxx, D.N.I. Nº xxxxxxxx, Abogado, tomo Nº xxxx, folio Nº xxxxx, del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, Monotributista, C.U.I.L. N° xxxx, E-mail: XXXX@XXXX, Tel. Celular N° XXXX, constituyendo domicilio legal en xxxxxxxxxxxxxxxx , de la localidad de Goya, Provincia de Corrientes, a V.S. me presento y respetuosamente digo: Que, habiendo sido propuesto para ejercer la asistencia letrada del Sr. xxxxxxxxxx , de nacionalidad Argentino, D.N.I Nº xxxxxxxx, con domicilio real en xxxxxxxxxxxx , quien se encuentra imputado en la causa " xxxxxxxx, S/ SUP. ROBO SIMPLE ", Expte. N°...

PROCESO DE LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD: Renuncia al cargo de curador definitivo

Les comparto un modelo de escrito presentando formal renuncia a cargo de Curador definitivo en el proceso de Curatela , hoy denominado Proceso de Limitación de la Capacidad, en donde una persona está a cargo de su hermano con discapacidad, la misma es de conformidad a las reglas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.- SE PRESENTA PARTE - PRESENTA RENUNCIA A CARGO DE CURADOR DEFINITIVO - SOLICITA Sr. Juez: .............................* Nombre completo de la parte actora *, D.N.I........, C.U.I.L........, número de celular: ............, E-mail: no posee, con domicilio real en .............., del departamento de..............., Provincia de Corrientes, por derecho propio y con el patrocinio letrado de la Dra. ............., abogada, Matrícula Profesional N°....., monotributista, E-mail: .....@hotmail.com.ar, teléfono celular: ..........., constituyendo domicilio legal en .........., en los autos caratulados " ..................