Ir al contenido principal

SUCESIONES: Proponen Partición Privada - Informan colación de herencia

PROPONEN PARTICIÓN PRIVADA - INFORMAN COLACIÓN

Sr. Juez:

HEREDERO 1, D.N.I. N° ................., y HEREDERO 2, D.N.I. N° ........................, ambos por derecho propio, con domicilio real en ........................, con el patrocinio letrado del Dr. ......................................, Abogado, Mat. Prof. ............, T°....., F°......., inscripto en el Colegio Público de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, en los autos caratulados "............................................ S/ SUCESION AB- INTESTATO", a V.S. decimos:

En la forma autorizada por los arts. 2369 del CCyC y el art. 726 del CPCC, venimos a formular partición privada de los bienes hereditarios, de acuerdo a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Permanecerá en dominio exclusivo del HEREDERO 1, el bien sito en la calle ...................................., que le fuera donado en vida por la causante, cuyo valor colaciona a la masa hereditaria (art. 2385 CCyC).

SEGUNDA: Permanecerá en condominio indiviso de ambos herederos el bien sito en ............................., como consecuencia de la colación efectuada en la cláusula anterior.- En relación a dicho bien corresponderá a HEREDERO 1, el 50% del condominio indiviso, y a HEREDERO 2, el 50% del mismo.

Para la determinación de dichos porcentuales se ha tomado en cuenta el valor real y actual de ambos bienes inmuebles referidos en las clausulas PRIMERA y SEGUNDA, conforme valuaciones fiscales y valores del mercado.

TERCERA: Se adjudica a la HEREDERA 2, la propiedad exclusiva de todos los bienes muebles, adornos y efectos personales de la causante existentes en su último domicilio y que ya obran en poder de la referida heredera.

Solicitamos en consecuencia proceda V.S. a la aprobación de la partición que se formula (art. 726 CPCC, primer párrafo).

Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA.-


OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PRESENTE ESCRITO: el presente escrito (si se dan las circunstancias del caso) se puede interponer en el proceso sucesorio intestado, al momento de realizar la partición de la herencia.

REGULACIÓN LEGAL:

Artículo 2369 C.C.C.N. PARTICIÓN PRIVADA. Si todos los copartícipes están presentes y son plenamente capaces, la partición puede hacerse en la forma y por el acto que por unanimidad juzguen convenientes. La partición puede ser total o parcial.

Artículo 2385 C.C.C.N. PERSONAS OBLIGADAS A COLACIONAR. Los descendientes del causante y el cónyuge supérstite que concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria el valor de los bienes que les fueron donados por el causante, excepto dispensa o cláusula de mejora expresa en el acto de la donación o en el testamento.

Sucesiones: Propuesta de partición privada e información sobre colación de herencia en un caso judicial

Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época de la donación.

También hay obligación de colacionar en las sucesiones testamentarias si el testador llama a recibir las mismas porciones que corresponderían al cónyuge o a los descendientes en la sucesión intestada.

El legado hecho al descendiente o al cónyuge se considera realizado a título de mejora, excepto que el testador haya dispuesto expresamente lo contrario.

Artículo 726 C.P.C.C.N. PARTICIÓN PRIVADA. Una vez aprobadas las operaciones de inventario y avalúo, si todos los herederos capaces estuviesen de acuerdo, podrán formular la partición y presentarla al juez para su aprobación.

Podrán igualmente solicitar que se inscriban la declaratoria de herederos o el testamento.

En ambos casos, previamente se pagará el impuesto de justicia, gastos causídicos y honorarios, de conformidad con lo establecido en este Código y en las leyes impositivas y de aranceles. No procederá la inscripción si mediare oposición de acreedores o legatarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GESTOR PROCESAL: Se presenta invocando artículo 48 C.P.C.C.N.

Gestor Procesal -art. 48 CPCC- SE PRESENTA - INVOCA ARTÍCULO 48 C.P.C.C.N. Señor Juez: .............................................................(Nombre completo del profesional), abogado, Mat. Prof. N°...., T°..., F°...., del Colegio Público de Abogados de la 2da. Circ. Judicial de la Provincia de Corrientes, monotributista, C.U.I.L. N°..............................., teléfono celular N° ........................., E-mail: correoprofesional@gmail.com, constituyendo domicilio procesal en calle ............... de la localidad de Goya (Ctes.), en representación de JOSE GOMEZ en los autos caratulados " PEREZ JOSE C/ JOSÉ GOMEZ S/ DAÑOS Y PERJUICIOS " Expte. N°................, en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de la ciudad de ... (Ctes.), a V.S. me presento y respetuosamente digo: I. Que en virtud de lo establecido en el artículo 48 del CPCCN , vengo por este acto a tomar intervención en estas actuaciones, en representación de...

ABOGADO DEFENSOR: Escrito aceptando cargo de abogado defensor

A continuación, te comparto un modelo de escrito correspondiente al Derecho Penal Argentino, en donde se acepta el cargo de Abogado Defensor (se puede presentar conjuntamente con un escrito proponiendo un abogado defensor ): ACEPTA CARGO DE ABOGADO DEFENSOR Sr. Juez en lo penal y correccional N° 3: Xxxxxxxxxxxxxxxxxx, D.N.I. Nº xxxxxxxx, Abogado, tomo Nº xxxx, folio Nº xxxxx, del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, Monotributista, C.U.I.L. N° xxxx, E-mail: XXXX@XXXX, Tel. Celular N° XXXX, constituyendo domicilio legal en xxxxxxxxxxxxxxxx , de la localidad de Goya, Provincia de Corrientes, a V.S. me presento y respetuosamente digo: Que, habiendo sido propuesto para ejercer la asistencia letrada del Sr. xxxxxxxxxx , de nacionalidad Argentino, D.N.I Nº xxxxxxxx, con domicilio real en xxxxxxxxxxxx , quien se encuentra imputado en la causa " xxxxxxxx, S/ SUP. ROBO SIMPLE ", Expte. N°...

PROCESO DE LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD: Renuncia al cargo de curador definitivo

Les comparto un modelo de escrito presentando formal renuncia a cargo de Curador definitivo en el proceso de Curatela , hoy denominado Proceso de Limitación de la Capacidad, en donde una persona está a cargo de su hermano con discapacidad, la misma es de conformidad a las reglas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.- SE PRESENTA PARTE - PRESENTA RENUNCIA A CARGO DE CURADOR DEFINITIVO - SOLICITA Sr. Juez: .............................* Nombre completo de la parte actora *, D.N.I........, C.U.I.L........, número de celular: ............, E-mail: no posee, con domicilio real en .............., del departamento de..............., Provincia de Corrientes, por derecho propio y con el patrocinio letrado de la Dra. ............., abogada, Matrícula Profesional N°....., monotributista, E-mail: .....@hotmail.com.ar, teléfono celular: ..........., constituyendo domicilio legal en .........., en los autos caratulados " ..................