Ir al contenido principal

DERECHO DE FAMILIA: Solicita alimentos para hijo que se capacita

INICIA ACCIÓN DE REEMBOLSO POR ALIMENTOS - SOLICITA ALIMENTOS PARA HIJO QUE SE CAPACITA

Señor Juez:

................................(Nombre completo parte actora), D.N.I., C.U.I.L., Teléfono celular, E-mail, con domicilio real en calle, de la localidad de Santa Lucía, Provincia de Corrientes, por derecho propio y con el patrocinio letrado del Dr. ........................................., abogado, Mat. Prof., T°, F°, C.P.A. de la Segunda Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Goya (Ctes.), monotributista, C.U.I.L., Teléfono celular, E-mail, constituyendo domicilio ad litem en calle, de esta localidad, a V.S. me presento y respetuosamente digo:

hijo mayor que se capacita

I. OBJETO: En el carácter invocado y siendo el que suscribe el que ha asumido los gastos que irrogaron el cuidado de nuestro hijo ..........................................., desde ../../.., vengo a promover formal acción de reembolso de todo lo gastado en concepto de alimentos conforme lo establece el artículo 669 párrafo segundo del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

Que conforme se acredita con la partida de nacimiento que en copia certificada se acompaña, la constancia de radicación de la demanda de alimentos radicada en el Juzgado de Familia y Menores de Goya (Ctes.) y los gastos que se acreditan en las presentes actuaciones; he asumido los gastos de nuestro hijo cuyo reembolso se solicita iniciando acción contra el progenitor, el Sr. ....................................., D.N.I., con domicilio real en calle......................, de la localidad de Lavalle (Ctes.), que fueron destinados a cubrir las necesidades alimentarias y educación (artículos 646, 658, 659 C.C.C.N.)

II. HECHOS: Que mantuve una relación matrimonial (o unión convivencial según corresponda en el caso particular), con la Sra. .............. y de dicha unión nació nuestro hijo .................., el día ../../..

Que nuestro hijo, el cuál convive con el aquí peticionante desde .................., estudia la carrera de Medicina, impidiéndole dicha capacitación proveerse independientemente los recursos necesarios para su subsistencia conforme lo establece el artículo 663 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Si bien es cierto que los alimentos y la educación son una obligación de ambos progenitores conforme a la condición o fortuna de los mismos aunque el aquí peticionante esté a cago de su cuidado personal, dichas tareas cotidianas tienen un valor económico y constituyen un aporte a su manutención, conforme lo establece el artículo 658 y 660 del C.C. y C. de la Nación.

Es así, V.S. que la obligación de proveer los recursos suficientes para el hijo cuando éste se capacita, subsiste hasta los 25 años de edad, gozando el peticionante de la legitimación suficiente para su petición cuando es el progenitor conviviente con el hijo.

En razón de los argumentos expuestos que viabilizan la petición de alimentos conforme acredita en los presentes actuados con el correspondiente certificado de alumno regular extendido por la Universidad Nacional ..............., solicito la suma de pesos ..............................................($...) en concepto de cuota alimentaria para mi hijo mayor de edad que se capacita.

(Se debe acompañar la liquidación detallada de los gastos)

III. DERECHO: Que gozando el peticionante de legitimación suficiente, fundo el derecho que me asiste en lo preceptuado en los artículos 669, 2do párrafo, siguientes y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación; doctrina y jurisprudencia aplicable al caso.

IV. PRUEBAS: (Detallar cada medio probatorio con el que se cuente en el caso particular)

  • a) Documental: acompaño original de partida de nacimiento, de donde surge el parentesco con el demandado. Copia simple de recibo de sueldo de la progenitora, expedido por la firma ............, Certificado de alumno regular expedido por el establecimiento educativo ........................, Facturas de supermercado, vestimenta, etc.

  • b) Testimonial: se cite a prestar declaración testimonial a las siguientes personas: .....................................

  • c) Informativa: 1) Relativo a la actividad laboral del demandado y a los ingresos que por ella percibe, solicito se libren sendos oficios a la firma..............................., con domicilio en la calle ........................, a fin de que informen si la parte demandada es empleada bajo su dependencia, su antigüedad, cargo que ocupa y a cuánto asciende actualmente su sueldo. 2) Al establecimiento educativo ............................, sito en la calle ......................., para que informe si ................. es alumno regular, año que cursa, monto de la cuota mensual y monto de la matrícula anual. 3) Para el caso de desconocimiento de la constancia de alumno regular expedida por la Universidad Nacional ................................, Ofíciese a los fines que se expida sobre la autenticidad de la misma. 4) al AFIP, al ANSES, etc.

  • d) Confesional: de la parte demandada, a tenor del pliego de posiciones que acompaño en sobre cerrado para su apertura en la audiencia que fije V.S.

  • e) Informe socio-ambiental: a los fines de demostrar la convivencia y la forma de vida.

V. PETITORIO: Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

  1. Me tenga por presentado por derecho propio y en representación de mi hijo mayor de edad que se capacita, por constituido domicilio legal y por denunciado el real.

  2. Se tenga por iniciada formal acción de reembolso por alimentos.

  3. Se agregue la documental acompañada y se tenga por ofrecidas las restantes.

  4. Se corra traslado de la presente por término de ley.

  5. Oportunamente haga lugar a la demanda, fijando una cuota de alimentos, que cubra todas las necesidades de conformidad al artículo 659 C.C.C.N.; en consecuencia, se condene a la demandada al pago de cuota alimentaria en la suma de pesos ............................. ($........), con costas.

Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GESTOR PROCESAL: Se presenta invocando artículo 48 C.P.C.C.N.

Gestor Procesal -art. 48 CPCC- SE PRESENTA - INVOCA ARTÍCULO 48 C.P.C.C.N. Señor Juez: .............................................................(Nombre completo del profesional), abogado, Mat. Prof. N°...., T°..., F°...., del Colegio Público de Abogados de la 2da. Circ. Judicial de la Provincia de Corrientes, monotributista, C.U.I.L. N°..............................., teléfono celular N° ........................., E-mail: correoprofesional@gmail.com, constituyendo domicilio procesal en calle ............... de la localidad de Goya (Ctes.), en representación de JOSE GOMEZ en los autos caratulados " PEREZ JOSE C/ JOSÉ GOMEZ S/ DAÑOS Y PERJUICIOS " Expte. N°................, en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de la ciudad de ... (Ctes.), a V.S. me presento y respetuosamente digo: I. Que en virtud de lo establecido en el artículo 48 del CPCCN , vengo por este acto a tomar intervención en estas actuaciones, en representación de...

ABOGADO DEFENSOR: Escrito aceptando cargo de abogado defensor

A continuación, te comparto un modelo de escrito correspondiente al Derecho Penal Argentino, en donde se acepta el cargo de Abogado Defensor (se puede presentar conjuntamente con un escrito proponiendo un abogado defensor ): ACEPTA CARGO DE ABOGADO DEFENSOR Sr. Juez en lo penal y correccional N° 3: Xxxxxxxxxxxxxxxxxx, D.N.I. Nº xxxxxxxx, Abogado, tomo Nº xxxx, folio Nº xxxxx, del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, Monotributista, C.U.I.L. N° xxxx, E-mail: XXXX@XXXX, Tel. Celular N° XXXX, constituyendo domicilio legal en xxxxxxxxxxxxxxxx , de la localidad de Goya, Provincia de Corrientes, a V.S. me presento y respetuosamente digo: Que, habiendo sido propuesto para ejercer la asistencia letrada del Sr. xxxxxxxxxx , de nacionalidad Argentino, D.N.I Nº xxxxxxxx, con domicilio real en xxxxxxxxxxxx , quien se encuentra imputado en la causa " xxxxxxxx, S/ SUP. ROBO SIMPLE ", Expte. N°...

PROCESO DE LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD: Renuncia al cargo de curador definitivo

Les comparto un modelo de escrito presentando formal renuncia a cargo de Curador definitivo en el proceso de Curatela , hoy denominado Proceso de Limitación de la Capacidad, en donde una persona está a cargo de su hermano con discapacidad, la misma es de conformidad a las reglas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.- SE PRESENTA PARTE - PRESENTA RENUNCIA A CARGO DE CURADOR DEFINITIVO - SOLICITA Sr. Juez: .............................* Nombre completo de la parte actora *, D.N.I........, C.U.I.L........, número de celular: ............, E-mail: no posee, con domicilio real en .............., del departamento de..............., Provincia de Corrientes, por derecho propio y con el patrocinio letrado de la Dra. ............., abogada, Matrícula Profesional N°....., monotributista, E-mail: .....@hotmail.com.ar, teléfono celular: ..........., constituyendo domicilio legal en .........., en los autos caratulados " ..................