DENUNCIA INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE CUOTA ALIMENTARIA - PRACTICA PLANILLA -SOLICITA
Sr. Juez de Familia:
{Nombre y apellido de abogado/a}, abogado/a, Matrícula Profesional Nº ..., constituyendo domicilio legal en {dirección} etc., a V.S. respetuosamente me presento y DIGO:
1. Personería: Que como lo acredito con el poder especial que acompaño al presente escrito, resulto ser abogado/a apoderado/a de la Sra. {nombre y apellido de la actora}, D.N.I. Nº..., con domicilio real en {domicilio real}, y cuyos datos se encuentran en el instrumento de apoderamiento al cual me remito por cuestiones de brevedad y mandato que acepto ejercer fielmente.
2. Objeto: Que vengo por este acto a formular denuncia por incumplimiento de pago de cuota alimentaria por parte del Sr. {datos del demandado}, que le fuera impuesta por Resolución Nº... de fecha ..., en los autos caratulados: "MARÍA POR SUS HIJOS MENORES C/RICARDO S/CUOTA ALIMENTARIA" Expediente número ..., que tramita por ante el Juzgado..., a cargo del Dr. ... (Juez) y que a la fecha se encuentra firme y consentida, solicitando a V.S. que se arbitren las medidas para intimar su cumplimiento, además, solicito se tenga por practicada planilla de liquidación de cuotas impagas y se apruebe la misma previo traslado al demandado, intimándolo a su pago bajo apercibimiento de iniciar ejecución.
3. Hechos: Su Señoría, se trata de la lucha incansable de una madre soltera, María, quien ha enfrentado innumerables obstáculos para criar a sus cinco hijos menores de edad, todo mientras lucha por el incumplimiento de la cuota alimentaria por parte de su exesposo, Ricardo.
La historia de María y Ricardo comenzó como muchas otras: una relación llena de promesas y sueños compartidos. Sin embargo, con el tiempo, las tensiones y conflictos se hicieron más frecuentes, llevando a la separación definitiva de la pareja. Desde entonces, María ha llevado sobre sus hombros la responsabilidad de cuidar y proveer para sus hijos, enfrentándose a las dificultades económicas y emocionales que conlleva ser una madre soltera.
Ricardo, por su parte, ha demostrado una historia de incumplimientos constantes en el pago de la cuota alimentaria. A pesar de las órdenes judiciales y los acuerdos legales establecidos, su falta de compromiso y responsabilidad ha dejado a María en una situación precaria, luchando por cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Esta actitud irresponsable de Ricardo no solo ha afectado la estabilidad financiera de la familia, sino que también ha tenido un impacto emocional significativo en los niños, quienes han tenido que lidiar con la ausencia y la indiferencia de su padre.
María, una mujer resiliente y valiente, ha asumido el rol protagónico en la crianza de sus hijos. Su dedicación y sacrificio han sido ejemplares, mostrando una determinación inquebrantable para brindarles una vida digna y llena de amor. A pesar de los desafíos, ha logrado mantener un hogar estable, inculcando valores sólidos y apoyando el desarrollo académico y emocional de sus hijos. Ha buscado ayuda en la comunidad y en organizaciones locales, encontrando apoyo y recursos para sobrellevar las dificultades.
La historia de María es un reflejo de la realidad que enfrentan muchas madres solteras en todo el mundo. Su lucha diaria por mantener a su familia unida y proveer lo necesario es una muestra de su fortaleza y amor incondicional. A pesar de las adversidades, María ha encontrado en sus hijos la motivación para seguir adelante, demostrando que, a pesar de las circunstancias, el amor de una madre puede superar cualquier obstáculo.
El incumplimiento de la cuota alimentaria por parte de Ricardo ha llevado a María a buscar el amparo de la justicia. A través de un arduo proceso legal, ha presentado múltiples denuncias y ha solicitado medidas que garanticen el cumplimiento de las obligaciones de su exesposo. Sin embargo, el sistema judicial a menudo es lento y burocrático, dejando a María y a sus hijos en una situación de vulnerabilidad.
La historia conflictiva de vida de María y Ricardo es una muestra de las desigualdades y desafíos que enfrentan muchas familias. La falta de compromiso de Ricardo no solo refleja una irresponsabilidad individual, sino también una falla en el sistema que debería proteger a los más vulnerables. La lucha de María por obtener justicia y asegurar el bienestar de sus hijos es un recordatorio de la importancia de un sistema legal eficiente y equitativo que garantice los derechos de todas las partes involucradas.
En este contexto, es fundamental reconocer el rol protagónico de las madres en la crianza y el desarrollo de sus hijos. La historia de María es un ejemplo inspirador de amor, dedicación y sacrificio, mostrando que, a pesar de las dificultades, es posible salir adelante con determinación y apoyo comunitario. Su experiencia también resalta la necesidad de políticas y programas que brinden apoyo a las familias monoparentales, asegurando que ninguna madre tenga que enfrentar sola las cargas económicas y emocionales de criar a sus hijos.
El caso de María y Ricardo ha generado un creciente interés en la comunidad y ha despertado un debate sobre la importancia de la responsabilidad parental y la efectividad del sistema judicial en la protección de los derechos de los niños. A medida que la historia de María continúa desarrollándose, es esencial que las autoridades y la sociedad en general tomen medidas para asegurar que se haga justicia y que las familias en situaciones similares reciban el apoyo necesario para prosperar.
En conclusión, la historia de María es un testimonio de la lucha y el sacrificio que muchas madres solteras enfrentan diariamente. Su dedicación a sus hijos y su búsqueda de justicia ante el incumplimiento de la cuota alimentaria por parte de Ricardo son un llamado a la acción para mejorar las políticas y sistemas de apoyo para familias vulnerables. Es hora de reconocer y valorar el rol protagónico de las madres en la crianza de sus hijos y asegurar que ningún niño crezca en una situación de desamparo e injusticia.
Ricardo, no ha cumplido con la cuota alimentaria desde .... hasta ....., por lo que se practica la correspondiente planilla de liquidación con intereses, solicitando a V.S. apruebe la misma y arbitre las medidas que estime corresponder, para las partes involucradas en autos.
4. Derechos: Fundo el derecho de mi mandante, en los arts. ..., doctrina y jurisprudencia aplicable al caso.
5. Practica planilla de liquidación: El Sr. Ricardo adeuda las siguientes cuotas alimentarias que va desde .... hasta ...., siendo un total de pesos .......-
{Realizar la liquidación que se ajuste a las necesidades concretas. Cuota mensual, intereses y total}
6. Pruebas: ofrezco las siguientes pruebas que hacen al derecho de mi mandante: a) Documental: de Resolución Nº... de fecha ...; de estado de cuenta emitido por el Banco ... desde la fecha ... hasta ....; de exposición policial Nº ... realizada en fecha ..., de planilla de liquidación de capital más intereses practicada por la Contadora Pública Nacional, {Nombre y apellido de profesional}, Mat. Prof. Nº..., b) Testimonial: de las siguientes personas: .... , .... y ........ c) Informes: se libren los siguientes oficios judiciales: a la Escuela ......; al Hospital ........; al Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses del Poder Judicial......., al Cuerpo de Psicología Forense del Poder Judicial,..... etc.-
7. Petitorio: por lo expuesto anteriormente a V.S. solicito:
I. Me tenga por presentado, por parte en el carácter invocado, por denunciado domicilio real y constituido el domicilio legal.
II. Se agregue la prueba documental acompañada y por ofrecido las restantes.
III. Tenga por formulado denuncia por incumplimiento de pago de la cuota alimentaria, intimándose al Sr. Ricardo a que cese con esa conducta y realice los depósitos correspondientes.
IV. Tenga por practicada la planilla de liquidación, aprobándose la misma previo traslado al obligado al pago y bajo apercibimiento de iniciar ejecución.
![]() |
El incumplimiento de la cuota alimentaria es un impacto emocional para los hijos. |
Comentarios
Publicar un comentario