Ir al contenido principal

PROGENITOR AFÍN: Promueve demanda de alimentos

PROMUEVE DEMANDA DE ALIMENTOS A PROGENITOR AFÍN

SEÑOR JUEZ:
(progenitor/a), D.N.I. N°, C.U.I.L. N°, Tel. Celular N°, E-mail:...; en representación de mi hija menor de edad ................., D.N.I. N°, C.U.I.L. N°, ambas con domicilio real en la calle ................, de la localidad de Gobernador Martínez, Provincia de Corrientes, con el patrocinio letrado de la Dra. ......................, abogada, M.P. N°, inscripta al Tomo ........., Folio .........., del Colegio Público de Abogados de la localidad de Goya (Ctes.), monotributista, CUIT N° ..................., Tel. Celular, E-mail:; constituyendo domicilio legal en la calle ..................., de esta localidad, a V.S. me presento y respetuosamente digo:

I. MEDIACIÓN PREVIA: No habiendo las partes arribado a ningún acuerdo en la instancia de mediación obligatoria en el ámbito de la Provincia de Corrientes, (conf. ley 5931), en la misma el demandado no asistió estando debidamente notificado de las audiencias, adjunto constancia expedida por el mediador que intervino.

II. OBJETO: Que, vengo por el presente a promover formal demanda por alimentos contra el Sr. ........................, D.N.I. N°, con domicilio real en calle ..............., de la localidad de .......... (Ctes.), a fin que V.S. oportunamente se pronuncie condenándolo a pagar a favor de mi hija una cuota alimentaria definitiva por períodos adelantados, y a contar desde la mediación (conf. art. 644, primer párrafo, del C.P.C.C.N., y 676 del C.C.C.N.).

Solicito se fije una suma no inferior a PESOS ($...), con costas a cargo del accionado.

III. HECHOS:

Que, con fecha ...... de ........... de ........, contraje matrimonio con el Sr. ........, conforme lo acredito con la correspondiente acta de matrimonio que adjunto.

Con fecha ....... de ............. de ......, encontramos en la calle a una nena de ocho años, llamada ........................, junto a su madre biológica, en total estado de abandono, por lo que junto al demandado decidimos iniciar los trámites de adopción, obteniendo la "guarda" preadoptiva con fecha ...... de ...... de .........

Con fecha ....../.../....., la pareja se separó, y ejercí efectivamente la guarda sola y más tarde pedí la adopción de la menor, que este año cumplió 18 años, reclamo que fue concedido, autorizando el juez interviniente que la joven lleve el apellido de su padre biológico seguido del de su madre adoptiva.

Es del caso aclarar que durante la convivencia con mi ex- cónyuge y la entonces niña ....................., fue el demandado quien asumió el rol de sustento de toda la familia, incluso de ......................., conforme a sus ingresos y a las necesidades de la alimentada.

La promoción de esta acción alimentaria a favor de mi hija se ha hecho inaplazable por la carencia de una mensualidad que me permita mantenerla decorosamente, dado que desde el abandono del hogar conyugal por parte del demandado, éste se ha desentendido totalmente de la situación afectiva y económica por la que atraviesa la joven .................

Por otra parte, poco puedo hacer con mis magros ingresos obtenidos con la pintura de artesanías de cerámica que realizo en mi casa para diferentes personas, actividad con la cual reúno una cantidad mensual de pesos ($...).

Los gastos que debo afrontar mensualmente superan holgadamente mis ingresos, pues debo atender a gastos del Colegio EE ( ..................... , cursa 6° año de secundaria), material didáctico, vestimenta, transportes, gastos de paseos y fiestas de cumpleaños de sus compañeros, a lo que debo aclarar, que muchas veces no han podido concurrir dada la falta de dinero de la suscripta y el total desinterés manifestado por el demandado.

Debe sumarse a los gastos mencionados los pagos mensuales por expensas (también estoy pagando una deuda, pues recibí intimación previa a juicio), alimentación, impuestos (Aguas Argentinas y ABL), servicios de luz, gas y teléfono, más los gastos de farmacia y medicamentos que deben ser realizados en forma privada ya que ..................................., no goza de cobertura médica alguna.

En esa inteligencia, y en virtud de los dispuesto en el art. 672 del Código Civil y Comercial de la Nación, debe encuadrarse al demandado en la figura de "padre solidario" o "padre afín", justificado en la solidaridad familiar unido a la posesión de estado filial como ratio de su obligación, no pudiendo desconocerse que al modificarse el rol del demandado que en otra oportunidad ocupara de padre afectivo proveedor, su desobligación puede traer aparejadas consecuencias irremediables para el futuro desarrollo de ............................................, en cuanto a que se resentirán sus posibilidades educativas y consecuentemente se eleva el riesgo de conductas antisociales.

Estimo los gastos mensuales en los siguientes rubros e importes:

  1. Colegio: $...
  2. Alimentación: $...
  3. Expensas: $...
  4. Impuestos: $...
  5. Servicios: $...
  6. Farmacia y medicación: $...

Estimación de los ingresos del demandado: Situación económica - ingresos- patrimonio:

El alimentante se desempeña como asesor financiero de la "Consultora CC", con domicilio en la calle ..............., percibiendo como retribución una suma mensual de $....

Realiza trabajos free-lance, como asesor financiero para medianas empresas, recibiendo remuneraciones promedio de $... mensuales.

Es titular de un vehículo .........., modelo ..................

Es titular de las tarjetas de crédito VISA y Mastercard.

Cabe destacar que el demandado realiza viajes al exterior en forma anual, que se moviliza permanentemente en auto, y siempre se lo encuentra bien vestido.

Por todo ello, peticiono la fijación de una cuota alimentaria acorde con las necesidades de mi hija ......................., que por los motivos precedentemente indicados no puede ser inferior a PESOS ($...), mensuales.-

IV. FIJACIÓN DE ALIMENTOS PROVISORIOS: Por existir verosimilitud del derecho alimentario que asiste a esta parte, el que se acredita con el testimonio de otorgamiento de la guarda de ......................, tanto a mi persona como a la del aquí demandado, por un lado, y por otro, por la necesidad impostergable de atender la subsistencia y necesidades mínimas, las que hoy por hoy son materialmente imposibles de satisfacer por carecer de recursos propios, solicito a V.S. fije como cuota provisoria a pagarse por el demandado durante el proceso y en el plazo que se determine, la suma de pesos ($...).

V. PRUEBA: Ofrezco la siguiente prueba que hace al derecho de mi hija:

1. DOCUMENTAL: testimonio del otorgamiento de la guarda de ........................., a favor de la requirente y del demandado.

2. CONFESIONAL: se cite al demandado a absolver posiciones y a reconocer documentos a tenor del pliego que se acompaña por separado en sobre cerrado, bajo apercibimiento de ley.

3. TESTIMONIAL: se cite a prestar declaración testimonial a las siguientes personas que declararán como testigos en la audiencia que se señale, y a tenor del interrogatorio que oportunamente se acompañará:

  • a) BB, ama de casa, con domicilio en ................................

  • b) FF, empleado, con domicilio en .........................

  • c) GG, médica, con domicilio en ............................

4. INFORMATIVA: se ordene librar oficio a:

  • a) La D.G.I. a fin de que informe si el demandado se encuentra inscripto como trabajador autónomo. En su caso, desde cuándo, en qué categoría y cuál fue el monto de su última declaración jurada.

  • b) A la Consultora CC, para que informe sobre las remuneraciones que por todo concepto percibe el demandado como sueldo, viáticos, vacaciones, asignaciones familiares, etc., con remisión de copia de los últimos cinco recibos, incluido el del S.A.C., con precisión de las funciones que cumple.

  • c) A la ANSES, quien informará según el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, remuneración y aportes efectuados, según el movimiento de los últimos seis meses, respecto del demandado titular de CUIL/CUIT.

  • d) A VISA, para que informe sobre uso de tarjeta de crédito por el demandado, con remisión de los últimos ocho resúmenes de cuenta.

  • e) A Mastercard, a iguales fines del anterior.

  • f) Al Colegio EE al que concurre .................., para que informe a cuánto asciende la matrícula anual, y la cuota mensual por cada alumno.

  • g) A Movicom, quien informará sobre la titularidad de la línea ......................., y monto de las facturas por consumo de los tres últimos meses.

VI. DERECHO: Fundo el derecho de mi parte en los artículos 672 y 676 del Código Civil y Comercial de la Nación y en el artículo 638 y siguientes del CPCCN.

VII. PETITORIO: Por todo lo expuesto, de V.S. solicito:

  1. Se me tenga por presentada, por parte en el carácter invocado y por constituido el domicilio legal indicado.

  2. Se agregue la prueba documental acompañada, y el bono de derecho fijo dispuesto por el art. 51, inc. d) de la ley 23.187

  3. Se señale la audiencia prevista en el art. 639 del CPCCN, bajo apercibimiento de lo establecido en el artículo 640, del CPCCN.

  4. Se tenga presente la prueba ofrecida, ordenándose su producción en el momento procesal pertinente.

  5. Se fije cuota provisoria de alimentos conforme se solicita en el punto III.

  6. Oportunamente se haga lugar a la presente demanda, condenando al demandado al pago de la cuota alimentaria solicitada a favor de ............................

PROVEER DE CONFORMIDAD,
SERÁ JUSTICIA.-

Progenitor afín en Argentina

El progenitor afín es quien vive con el progenitor que tiene a su cargo el cuidado personal de un NNyA estén o no casados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GESTOR PROCESAL: Se presenta invocando artículo 48 C.P.C.C.N.

Gestor Procesal -art. 48 CPCC- SE PRESENTA - INVOCA ARTÍCULO 48 C.P.C.C.N. Señor Juez: .............................................................(Nombre completo del profesional), abogado, Mat. Prof. N°...., T°..., F°...., del Colegio Público de Abogados de la 2da. Circ. Judicial de la Provincia de Corrientes, monotributista, C.U.I.L. N°..............................., teléfono celular N° ........................., E-mail: correoprofesional@gmail.com, constituyendo domicilio procesal en calle ............... de la localidad de Goya (Ctes.), en representación de JOSE GOMEZ en los autos caratulados " PEREZ JOSE C/ JOSÉ GOMEZ S/ DAÑOS Y PERJUICIOS " Expte. N°................, en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de la ciudad de ... (Ctes.), a V.S. me presento y respetuosamente digo: I. Que en virtud de lo establecido en el artículo 48 del CPCCN , vengo por este acto a tomar intervención en estas actuaciones, en representación de...

ABOGADO DEFENSOR: Escrito aceptando cargo de abogado defensor

A continuación, te comparto un modelo de escrito correspondiente al Derecho Penal Argentino, en donde se acepta el cargo de Abogado Defensor (se puede presentar conjuntamente con un escrito proponiendo un abogado defensor ): ACEPTA CARGO DE ABOGADO DEFENSOR Sr. Juez en lo penal y correccional N° 3: Xxxxxxxxxxxxxxxxxx, D.N.I. Nº xxxxxxxx, Abogado, tomo Nº xxxx, folio Nº xxxxx, del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, Monotributista, C.U.I.L. N° xxxx, E-mail: XXXX@XXXX, Tel. Celular N° XXXX, constituyendo domicilio legal en xxxxxxxxxxxxxxxx , de la localidad de Goya, Provincia de Corrientes, a V.S. me presento y respetuosamente digo: Que, habiendo sido propuesto para ejercer la asistencia letrada del Sr. xxxxxxxxxx , de nacionalidad Argentino, D.N.I Nº xxxxxxxx, con domicilio real en xxxxxxxxxxxx , quien se encuentra imputado en la causa " xxxxxxxx, S/ SUP. ROBO SIMPLE ", Expte. N°...

PROCESO DE LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD: Renuncia al cargo de curador definitivo

Les comparto un modelo de escrito presentando formal renuncia a cargo de Curador definitivo en el proceso de Curatela , hoy denominado Proceso de Limitación de la Capacidad, en donde una persona está a cargo de su hermano con discapacidad, la misma es de conformidad a las reglas del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.- SE PRESENTA PARTE - PRESENTA RENUNCIA A CARGO DE CURADOR DEFINITIVO - SOLICITA Sr. Juez: .............................* Nombre completo de la parte actora *, D.N.I........, C.U.I.L........, número de celular: ............, E-mail: no posee, con domicilio real en .............., del departamento de..............., Provincia de Corrientes, por derecho propio y con el patrocinio letrado de la Dra. ............., abogada, Matrícula Profesional N°....., monotributista, E-mail: .....@hotmail.com.ar, teléfono celular: ..........., constituyendo domicilio legal en .........., en los autos caratulados " ..................